Es una imagen propia de casas de campo en países vecinos, como Francia o Inglaterra. Nos imaginamos muros de piedra donde brota la hiedra, pero las fachadas verdes de las que vamos a hablar aquí son muy diferentes. Este tipo de paramentos también se conocen como fachadas vegetales o jardines verticales y son un recurso cada vez más utilizado en la arquitectura sostenible. Sin duda, este recurso crea espacios paisajísticos agradables a la vista. Muy recomendables en ciudades con el objetivo de minimizar la presencia de hormigón. Como empresa especializada en la rehabilitación de fachadas en Barcelona te contamos todo lo que deberías saber sobre la presencia de estos edificios.
No todas las fachadas vegetales son iguales, en el mercado podemos encontrar una gran diversidad de este tipo de revestimiento. A pesar de todo, es recomendable tener en cuenta que todos ellos suelen contar con ciertos elementos como son el contenedor de la vegetación, el sustrato, un sistema de riego y un muro de soporte. Sea como sea, los resultados son sorprendentes.
Un sistema básico contará con una malla soporte donde se enredará toda la vegetación, la misma crecerá verticalmente. Desde la base hacia arriba. Para conseguir el efecto deseado tensores verticales o, bien, dos paneles de malla en dos direcciones diferentes. Se pueden obtener dos efectos diferentes: toda la fachada cubierta de vegetación o que la misma vaya cubriendo, planta a planta, el inmueble.
Hablamos de la base para conseguir este objetivo. Pero, deberemos tener en cuenta, que a partir de este momento los sistemas utilizados pueden volverse más complejos. Veamos, uno por uno, los diferentes elementos de este tipo de fachadas, teniendo en cuenta que los mismos podrán variar ligeramente.
Elemento contenedor
Hablamos del soporte básico para la aparición de la vegetación. Donde pondremos el sustrato que permita la vida de las diferentes plantas. Este puede adosarse con diferentes métodos al muro soporte. Pueden fabricarse con diferentes materiales y formas, pero el resultado será siempre el mismo. Lo más importante en este caso, es que garantice la posición vertical del sustrato. Aunque, como ya hemos comentado, existen diferentes fórmulas.
Sustrato
Hablamos de la tierra donde se plantan las semillas que van a dar lugar a las plantas, es aquí donde se van a afianzar las raíces y donde las plantas encontrarán todos los nutrientes necesarios para subsistir.
Sistema de riego
Lo más frecuente es encontrar un sistema artificial de riego por goteo. Se suele dejar caer agua desde la parte superior del edificio. Recogiendo el sobrante en un canal inferior, en la zona baja. Es posible hacer recircular el agua para evitar el gasto innecesario de este bien tan preciado.
Muro soporte
Este hace las funciones básicas de soporte para la fachada vegetal.
Desde Loga Rehabilitaciones queremos destacar que, precisamente, este último es uno de los elementos clave. Además, nos permite introducir una cámara entre el elemento contenedor y el jardín. Pero, como ya hemos comentado, existen diferentes sistemas de aplicación para conseguir una fachada verde y todos son diferentes. Si estás interesado en este tipo de cuestiones ponte en buenas manos y contrata un equipo profesional.