La seguridad es la base del buen funcionamiento de cualquier instalación eléctrica. De lo contrario, pueden producirse cortocircuitos que, en el peor de los casos, acaban derivando en incendios. Por tanto, contar con una instalación eléctrica en buen estado es esencial. En este sentido, el paso del tiempo juega un papel fundamental, y resulta importantísimo realizar revisiones periódicas que, dependiendo de la antigüedad del edificio, serán más o menos espaciadas.
Pero, ¿qué otros factores debemos tener en cuenta antes de cambiar la instalación eléctrica? Nuestros especialistas ofrecen una serie de recomendaciones.
Las revisiones, ¿qué tener en cuenta?
La instalación eléctrica es un conjunto de cables y dispositivos destinados a que tu hogar funcione y te proporcione el confort que necesitas. Y como sucede con otros elementos de la casa, el paso del tiempo produce su desgaste y es necesario sustituirla. En este punto, cualquier trabajo a realizar en una instalación eléctrica está respaldada por estrictos protocolos que, de no respetarse, pueden provocar accidentes muy graves. ¿Qué recomiendan los profesionales?
- En primer lugar, ponerse en manos de un experto. Solo ellos conocen a la perfección las pautas de actuación para que el resultado en el cambio de la instalación sea seguro y, en definitiva, un éxito.
- Otro aspecto a tener en cuenta es la antigüedad del edificio. Generalmente, la instalación eléctrica se revisa cada 10 años, sobre todo si hablamos de edificaciones antiguas. Pero cuando la instalación tiene una antigüedad de más de treinta años, hay que renovarla.
Pautas previas al cambio de instalación
Existen una serie de pautas a realizar antes de revisar la instalación eléctrica para cambiarla, como bajar el interruptor del cuadro eléctrico antes de realizar cualquier maniobra, una acción que cualquiera con unos conocimientos mínimos en electricidad tiene presente.
Por otro lado, conviene respetar dos premisas, una vez se ha realizado un mapa eléctrico que incluya puntos de luz, enchufes y demás interruptores, antes de realizar cualquier ejecución. Son las siguientes:
- Conocer y consultar el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, que ofrece el marco de condiciones técnicas.
- Utilizar herramientas homologadas.
No obstante, como ya hemos avanzado, el cambio de una instalación eléctrica está sujeto a estrictas pautas técnicas que, por muy manitas que seas, conviene encargárselo a un profesional.
En Loga Rehabilitaciones estamos especializados en revisión, mantenimiento e instalación eléctrica de edificios. Contacta con nosotros, ¡nos ocupamos de todo!