La entrada ¿Qué es la lana de amianto? aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>Se fabricaba a partir de fibras de amianto, un mineral natural que se encuentra en la naturaleza. Estas fibras son resistentes a altas temperaturas, resistentes al fuego y también resistentes a la corrosión. Estas características la hacían perfecta para diferentes usos en la construcción, sobre todo en lo que se refiere a aislamiento.
El amianto se ha retirado de la producción y uso general debido a sus efectos nocivos sobre la salud humana. Realmente se están haciendo grandes esfuerzos, a todos los niveles, para retirar la lana de amianto de edificios antiguos que aún la contienen.
Y es que la la exposición al amianto provoca enfermedades importantes, incluyendo cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis, además de una buena cantidad de problemas relacionados con la salud respiratoria
Hoy en día existen muchas soluciones de aislamiento, como la lana de vidrio, la lana de roca o las espumas de poliuretano. Estas soluciones son seguras y pueden ofrecer el mismo nivel de aislamiento que la lana de amianto, sin poner en riesgo la salud.
Retirar la lana de amianto de una propiedad es un proceso complicado. Es necesario poner en marcha todas las medidas de seguridad establecidas en la legislación vigente, con el fin de garantizar que su retirada se lleve a cabo de forma segura y sin liberar fibras de amianto en el aire.
Si sospechas que tienes lana de amianto en tu casa o negocio, lo más acertado es contactar con una empresa especializada en su retirada y en la correcta gestión de este tipo de residuos altamente peligrosos. Cuentan con una certificación que les acredita para llevar a cabo este tipo de trabajos.
Si necesitas más información acerca de la retirada y gestión de residuos que contengan amianto, incluida la lana de amianto, puedes consultar con nosotros en Loga Rehabilitaciones.
La entrada ¿Qué es la lana de amianto? aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>La entrada ¿Tienes canalones de amianto en tu vivienda? aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>
Sin embargo, todavía son muy numerosos los edificios en los que podemos encontrar amianto. De modo que si sospechas que tus canaletas pueden tener amianto y no sabes por dónde empezar para solucionarlo, en las siguientes líneas y como especialistas en retirada de amianto, desde Loga Rehabilitaciones detallamos algunas claves para conseguirlo.
En primer lugar, es importantísimo tener claro si los canalones de nuestro edificio contienen amianto. Tengamos en cuenta los problemas de salud que conlleva la posible inhalación de las partículas que los componen. De modo que si queremos asegurarnos de que las canaletas pluviales contienen amianto, debemos realizar las siguientes comprobaciones.
Saber la etapa de fabricación e instalación de los canalones ya nos puede dar pistas. Por ejemplo, si los conductos de lluvia son anteriores a 2002, con mucha probabilidad van a contener amianto. La mejor garantía para conocer este dato es consultar la factura de instalación. Esta contendrá toda la información sobre los materiales usados.
Si no dispones de los documentos necesarios para realizar las comprobaciones mencionadas, también puedes ponerte en contacto con la empresa que realizó la instalación y, en su caso, solicitar un servicio de retirada. para poder poner una nueva que cumpla con la normativa actual y sea segura tanto para los seres vivos como para el medio ambiente.
La inscripción “NT” (nueva tecnología) es un sello que se incorpora a los canalones. De modo que también puedes revisarlos para comprobar esta inscripción. Si la presentan, significa que los materiales de fabricación no contienen amianto.
Por último, recordamos que en Loga Rehabilitaciones nos avala una dilatada trayectoria de más de 20 años en los trabajos de retirada de amianto en Barcelona.
De modo que si sospechas que tus canalones pluviales tienen amianto y quieres asegurarte de que la rehabilitación se realiza bajo estándares de calidad y, por supuesto, dentro del marco normativo, no dudes en contactar con nosotros.
La entrada ¿Tienes canalones de amianto en tu vivienda? aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>La entrada Diferencia entre amianto y fibrocemento aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>
No es raro que existan confusiones entre uno y otro, y más cuando se añaden a la misma conversación asbesto o uralita. Es por eso que hoy vamos a intentar arrojar un poco de luz entre las diferencias que existen entre uno y otro, amianto y fibrocemento.
Para empezar veamos qué nos dice la Real Academia en su definición de fibrocemento: “Material constituido por la mezcla de cemento y fibras de refuerzo, utilizado en la fabricación de planchas, tuberías, depósitos, etc.
En cuanto al amianto podemos leer: “Mineral constituido por silicato de cal, alúmina y hierro, que se presenta en fibras blancas y flexibles, es incombustible y tiene efectos nocivos para la salud”
Hay que decir que, el fibrocemento es un material muy utilizado en la construcción y que hoy por hoy, su composición incluye, como dice la definición, cemento y fibras de refuerzo, pero que son completamente inocuas para la salud.
Antiguamente estas fibras estaban compuestas por amianto o asbesto (mineral de composición y caracteres semejantes a los del amianto, pero de fibras duras y rígidas, parecidas al cristal hilado, y de efectos nocivos para la salud) que eran los componentes que han afectado a la salud de cientos de personas, durante una buena cantidad de años.
Así podemos decir que, amianto y fibrocemento no tienen nada que ver, al menos actualmente. El amianto es un componente que está prohibido desde el año 2002. Aunque es cierto que ya en los primeros años de la década de los años 80, se empezó a reclamar su retirada por una parte de la comunidad médica.
Por su parte el fibrocemento ya no se fabrica con fibras de refuerzo que puedan poner en riesgo la salud de las personas, ni siquiera cuando se encuentran en mal estado de conservación.
Aunque ya hemos dado buena cuenta, en otras entradas, de la peligrosidad del amianto y de la importancia de retirarlo de la manera adecuada y cumpliendo con todos los requisitos de protección y seguridad, aún son muchas las edificaciones que cuentan con este tipo de material.
De ellas, y debido al paso de los años, una gran mayoría se encuentra en mal estado, lo que supone un peligro para la salud. Recordemos que son las fibras de amianto las que al desprenderse y respirarse, provocan graves enfermedades en muchos casos mortales.
En Loga Rehabilitaciones conocemos en profundidad todo lo relacionado con el fibrocemento y el amianto. Podemos realizar inspecciones y llevar a cabo la retirada del material si fuera necesario, cumpliendo con todos los requisitos de seguridad que exige la normativa vigente.
La entrada Diferencia entre amianto y fibrocemento aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>La entrada Claves en la normativa sobre retirada de amianto aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>
Por ello, en esta entrada arrojamos luz sobre la regulación a la que están sujetos los trabajadores en operaciones destinadas a la retirada de amianto. Nos referimos al Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. ¿Qué dice la ley?
Con fines de seguridad para usuarios y empleados, el real decreto establece una serie de medidas técnicas para limitar el contenido de amianto en el aire. Para ello, se exige que el empresario diseñe planes destinados a garantizar la protección de los trabajadores durante dichas actividades, que deben incluir:
Por último, recordamos que el plan de trabajo elaborado por el empresario ha de prever las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores que vayan a realizar estas operaciones.
El plan deberá especificar, entre otras cuestiones, la descripción del trabajo, pero también si el material a intervenir es fiable o no. Asimismo, debe determinarse dónde y cuándo se va a realizar el trabajo o las medidas para evitar la exposición de otras personas que se encuentren en el lugar donde se efectúe el trabajo y en su proximidad.
Por último, recordamos que en Loga Rehabilitaciones nos avala una dilatada trayectoria de más de 20 años en los trabajos de retirada de amianto en Barcelona, y cumplimos con todos los estándares de calidad y, por supuesto, dentro del marco normativo, a la hora de materializar proyectos con seguridad, tanto para nuestros trabajadores como para los usuarios. ¡Contacta con nosotros!
La entrada Claves en la normativa sobre retirada de amianto aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>La entrada La importancia del certificado energético después de una reforma aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>
Hace ya casi una década que el certificado energético forma parte de nuestro vocabulario y que es obligatorio para cualquier operación de compra, venta o alquiler de un inmueble.
Sus objetivos principales son por una parte clasificar la eficiencia energética de nuestro parque inmobiliario y por otra establecer una serie de medidas con las que conseguir viviendas y negocios más eficientes y sostenibles.
El responsable del certificado energético de cada inmueble es siempre el propietario, y como hemos señalado anteriormente es obligatorio para toda operación de alquiler o compra venta.
Aunque nos parece relevante apuntar que, en los casos en los que el edificio o la vivienda precise de una demolición o de una rehabilitación de gran importancia, se podrá vender sin la necesidad de contar con esta certificación.
Hacer una reforma en nuestros hogares o negocios siempre es una buena idea, sobre todo si se trata de mejorar su estética o su distribución, de ampliar sus metros cuadrados o renovar sus instalaciones de suministros.
Pero hoy en día lo que más importa es mejorar su eficiencia energética. Ten en cuenta que, además de ahorrarte un buen pico en tus facturas, si llega el momento de ponerla en venta o alquiler, la calificación energética del inmueble influirá mucho tanto en el precio como en el interés de compradores o inquilinos.
Resumiendo. Apostar por una reforma que ayude a mejorar la eficiencia energética de cualquier inmueble, no solo va a verse reflejado en una revalorización de la vivienda o local, sino que también será mucho más sencillo realizar cualquier operación de compraventa o alquiler.
Pero nada de esto es relevante si no cuentas con el certificado energético correspondiente.
En Loga Rehabilitaciones conocemos la importancia que tienen todo tipo de trabajos de reformas o rehabilitaciones destinados a mejorar la eficiencia energética. Y por supuesto, estamos especializados en proyectar y llevar a cabo todos estos trabajos según sean las características y necesidades de cada inmueble.
Si aún te quedan dudas al respecto del certificado energético y de su relación con las reformas, o quizá lo que buscas es una empresa especializada que pueda llevar a cabo tu proyecto de rehabilitación para conseguir una vivienda más eficiente, no dudes consultarnos.
La entrada La importancia del certificado energético después de una reforma aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>La entrada Qué hacer para retirar un tejado de amianto aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>
El fibrocemento con amianto o uralita (por el nombre de la empresa fabricante) está aún presente en tuberías, depósitos, techos o canales pluviales. Es un mineral compuesto de fibras microscópicas, presente en la naturaleza en distintas variedades. Es una mezcla de cemento Pórtland y amianto o asbesto muy usada en el sector de la construcción en los años setenta. El amianto blanco se usaba mayoritariamente para fabricar placas onduladas de fibrocemento o aislantes. Hoy está prohibido, en concreto, desde 2002. De todos modos, la norma no afecta a los materiales ya instalados.
Los materiales con amianto tienen una vida útil de entre 30 y 50 años. Por eso aún vemos cobertizos, depósitos o tuberías hechos de uralita. Para eliminarlos hay que recurrir a una empresa especializada con los permisos pertinentes.
La fibra de amianto es un material tóxico prohibido por lo tanto en España y Europa. Los materiales más peligrosos son los que se disgregan en pequeños trozos, polvo o fibras y que se reparten por el aire. Si la uralita está en buen estado el riesgo de desprendimiento de fibras es poco probable. El problema es si está en mal estado y se manipula. En estos casos, pueden liberarse fibras de amianto que después las personas inhalan.
En el caso de las construcciones hechas de uralita, las condiciones de gestión de retirada están en el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo.
Establece las siguientes pautas:
Las empresas especializadas en la retirada de uralita tienen que estar inscritas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) que gestiona cada comunidad autónoma.
La entrada Qué hacer para retirar un tejado de amianto aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>La entrada ¿Qué partes de un edificio se pueden rehabilitar? aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>¿Qué otras cuestiones debes saber antes de rehabilitar un edificio antiguo?:
En Loga Rehabilitaciones creemos que, con toda esta información, ya queda más claro qué zonas de un edificio son las que se pueden rehabilitar.
La entrada ¿Qué partes de un edificio se pueden rehabilitar? aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>La entrada La importancia de rehabilitar un edificio antiguo aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>Todo el proceso que implica esa rehabilitación del edificio, además de ser positivo para la sostenibilidad del medio ambiente, también debe cumplir con una serie de requisitos a nivel funcional. La necesidad de rehabilitar las instalaciones se justifica mediante algunos criterios relevantes:
Además de estos motivos que pueden llevar a esa rehabilitación del edificio, también hay otras soluciones constructivas que pueden requerir de este trabajo:
Cabe destacar, que rehabilitar un edificio antiguo es más eficiente y económico que realizar una demolición y la posterior reconstrucción.
En Loga Rehabilitaciones, creemos que es especialmente importante acudir a profesionales especializados en trabajos de rehabilitación de edificios antiguos antes de realizar cualquier tipo de obra, para lograr los mejores resultados.
La entrada La importancia de rehabilitar un edificio antiguo aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>La entrada ¿Es posible encontrar amianto en el gotelé? aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>
Como te contamos la presencia de amianto y una mala retirada de este, supone un grave peligro para la salud de todos aquellos que estén en contacto con espacios que presenten este material, ya que su toxicidad puede tener consecuencias muy negativas en las personas. Desde problemas respiratorios hasta cáncer, estos son algunos de los efectos que provoca la presencia de amianto.
Pues bien, si quieres quitarte la duda y saber si en tus paredes está presente o no este material tóxico, te recomendamos que cuentes con profesionales del sector para que puedan realizar un correcto estudio y análisis de tus paredes. Con el fin de conocer si tienes amianto en el gotelé o no.
Si una vez que los expertos han analizado, han visto que sí existe la presencia de amianto en el gotelé de tus paredes, lo mejor es seguir contando con profesionales para la retirada de fibrocemento y amianto en Barcelona que te aseguren un correcto trabajo de retirada de manera segura y eficaz.
Si estás buscando a los mejores profesionales para este trabajo, te recomendamos contar con como Loga Rehabilitaciones. Nuestro equipo de profesionales realizará la retirada de fibrocemento y amianto en Barcelona de manera profesional y segura.
La entrada ¿Es posible encontrar amianto en el gotelé? aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>La entrada Consecuencias de no contratar a profesionales para la retirada de amianto aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>
El amianto es uno de los componentes del microcemento y ha sido muy utilizado en las construcciones de edificios en España durante la segunda mitad del s.XX. Desde hace unos años para acá, el uso de este material ha sido prohibido tanto dentro de España desde el 2002, como dentro de Europa. Esta prohibición se debe a los problemas de salud que puede provocar. Tanto es así que en 1977 la OMS lo catalogó como producto cancerígeno. Por todo ello, para la retirada de amianto debemos contar con profesionales, y así evitar riesgos.
Como te contamos el amianto es considerado un producto cancerígeno, por eso es muy importante tener un excesivo cuidado a la hora de llevar a cabo su retirada. Tratar de hacerlo por nosotros mismos o contar con profesionales no preparados para ello puede suponer riesgos bastante altos, llegando incluso a perjudicar gravemente nuestra salud. Entre todos estos peligros se encuentran:
Esperamos que con este post hayas podido ver los peligros de no contar con profesionales para la retirada de amianto en Barcelona. Por ello, desde Loga Rehabilitaciones te animamos a que nos contactes ya que somos especialistas en la retirada de amianto, somos serios y profesionales.
La entrada Consecuencias de no contratar a profesionales para la retirada de amianto aparece primero en Loga Rehabilitaciones.
]]>